Gestión de las Adquisiciones
La Importancia de las Adquisiciones en la Gestión de Proyectos
1. Planificación de las Adquisiciones (PLANEACIÓN):
Entradas: plan para la dirección del proyecto, documentos del proyecto, factores ambientales de la empresa, activos de los procesos de la organización.
Herramientas/Técnicas: análisis de mercado, expertos en la industria, decisiones de hacer o comprar.
Salidas: plan de adquisiciones, documentos de adquisiciones.
2. Conducir las Adquisiciones (EJECUCIÓN):
Entradas: plan de adquisiciones, documentos de adquisiciones, ofertas, factores ambientales de la empresa, activos de los procesos de la organización.
Herramientas/Técnicas: evaluación de proveedores, negociación, reuniones de orientación al vendedor.
Salidas: acuerdos de adquisición firmados, documentos de trabajo del proyecto actualizados.
3. Administrar las Adquisiciones (Monitoreo & Control):
Entradas: acuerdos de adquisición, documentos de adquisiciones, informes de desempeño, factores ambientales de la empresa, activos de los procesos de la organización.
Herramientas/Técnicas: auditorías de desempeño, negociación, revisión de las entregas.
Salidas: solicitudes de cambio, actualizaciones de documentos de adquisiciones.
4. Cerrar las Adquisiciones (Cierre):
Entradas: documentos de cierre del proyecto, documentos de adquisiciones, informes de desempeño del proyecto, factores ambientales de la empresa, activos de los procesos de la organización.
Herramientas/Técnicas: auditorías de cierre, reconciliación de cuentas, evaluación del rendimiento del vendedor.
Salidas: documentos finales de adquisiciones, actualizaciones de documentos de cierre del proyecto.
----------------------------------------------------------------------------------------------
Dos grandes Tipos de Contrato:
a) Contrato Precio Fijo (CPFF):
Descripción: El precio total del contrato se establece como una suma fija, independientemente de los costos reales del proveedor.
Ventajas: Mayor certeza en los costos para el comprador.
Desventajas: Poca flexibilidad si los costos reales del proveedor son menores o mayores.
b) Contrato de Reembolso de Costos (CRC o Cost Plus):
Descripción: El comprador paga todos los costos permitidos y, además, se le paga una tarifa fija o un porcentaje del costo total como ganancia.
Ventajas: Mayor flexibilidad para cambios en el alcance y riesgos compartidos.
Desventajas: Puede resultar en falta de incentivos para el proveedor para controlar los costos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Variaciones en los tipos Contratos Precio Fijo (Fixed Price):
Fixed Price (Precio Fijo):
- Descripción: En este tipo de contrato, el precio total es fijo y se acuerda al inicio del proyecto. El riesgo de costos recae en el proveedor.
- Características clave: Certidumbre en el costo para el comprador.
Fixed Price Incentive Fee (Precio Fijo con Tarifa de Incentivo):
- Descripción: Además del precio fijo, se establece una tarifa de incentivo para motivar al proveedor a cumplir o superar ciertos objetivos de rendimiento.
- Características clave: Proporciona incentivos para el rendimiento excepcional.
Fixed Price Economic Price Adjustment (Precio Fijo con Ajuste Económico):
- Descripción: Incluye un mecanismo para ajustar el precio según cambios en ciertos índices económicos, como la inflación.
- Características clave: Permite adaptarse a cambios en condiciones económicas.
Variaciones en los tipos Contratos de Reembolso de Costos (Cost Plus):
Cost Plus Fixed Fee (Costo Más Tarifa Fija):
- Descripción: El comprador reembolsa al proveedor por todos los costos permitidos y, además, se paga una tarifa fija como ganancia.
- Características clave: Ofrece cierta certeza al proveedor y permite cambios en el alcance.
Cost Plus Incentive Fee (Costo Más Tarifa de Incentivo):
- Descripción: Además de los costos reembolsados, el proveedor recibe una tarifa de incentivo si se cumplen ciertos objetivos de rendimiento.
- Características clave: Proporciona incentivos para lograr metas específicas.
Cost Plus Award Fee (Costo Más Tarifa de Premio):
- Descripción: Se establece una tarifa que se otorga al proveedor según la evaluación del rendimiento del comprador, independientemente de los costos incurridos.
- Características clave: La tarifa de premio se otorga según la satisfacción del comprador.
Cost Plus Percentage of Cost (Costo Más Porcentaje de Costo):
- Descripción: El proveedor recibe un porcentaje acordado de los costos reembolsados.
- Características clave: Puede llevar a incentivos erróneos si no se controla adecuadamente.
Estos tipos de contratos proporcionan diferentes enfoques para estructurar acuerdos entre compradores y proveedores en proyectos. La elección del tipo de contrato depende de la naturaleza del proyecto, el grado de incertidumbre y la relación entre las partes involucradas.
Elaboró: PMP, SMC, SDC Arturo Robles
Comentarios
Publicar un comentario