Ejemplo de Valor Ganado

 

El Valor Ganado (Earned Value) en la gestión de proyectos es un método sistemático que integra costos, plazos y alcance para medir el rendimiento y progreso del proyecto.

En resumen, algunos de los aspectos más importantes son:

  • Integración de Costos, Plazos y Alcance: El Valor Ganado combina estos tres aspectos clave para evaluar el desempeño del proyecto.
  • Medición Objetiva: Proporciona una medida objetiva del trabajo realizado, comparando con la planificación original.
  • Control y Seguimiento: Permite un control efectivo y un seguimiento detallado del avance del proyecto.
  • Indicador de Eficiencia: Ayuda a determinar la eficiencia en el uso de los recursos y presupuestos asignados.
  • Predicción de Resultados: Facilita la predicción de los resultados futuros según el rendimiento actual.

EJEMPLO:






Conclusiones:

La técnica de Valor Ganado (Earned Value) en la gestión de proyectos ofrece ventajas significativas:

  • Medición Precisa: Proporciona una medición precisa del rendimiento del proyecto en términos de costos y plazos.
  • Predicción de Resultados: Permite prever el rendimiento futuro del proyecto, identificando desviaciones tempranas.
  • Integración de Datos: Ofrece una herramienta integrada que combina datos de costos y cronograma para una gestión más eficaz.
  • Visión en Tiempo Real: Permite tener una visión prácticamente en tiempo real del estado del proyecto.
  • Control de Costos: Facilita el control efectivo de los costos y la identificación de posibles sobrecostos.

La técnica de Valor Ganado se destaca como una valiosa herramienta para el seguimiento y control de proyectos, brindando una perspectiva completa y permitiendo tomar decisiones informadas.

  Elaboró: PMP, SMC, SDC Arturo Robles


























Comentarios

Entradas populares de este blog

PMBOK 7 vs. PMBOK 6 - Evolución de la Metodología en Gestión de Proyectos

El marco ágil - DSDM ó Método de Desarrollo de Sistemas Dinámicos

IMPORTANCIA DE LA MATRIZ DE INTERESADOS EN PROYECTOS PREDICTIVOS Y ADAPTATIVOS