TÉCNICA DE GRUPOS FOCALES

 Técnica de Grupos Focales


En diferentes áreas de conocimiento de la gestión de proyectos, se habla mucho de la técnica de Grupos Focales. En esta ocasión exploraremos como llevar a cabo esta técnica muy útil en el desarrollo del Acta de Constitución del Proyecto, así como también se utilizan en el área de conocimiento de la Gestión de las Comunicaciones del Proyecto y en la Gestión de los Interesados. En la Gestión de las Comunicaciones del Proyecto, los grupos focales se utilizan para recopilar información sobre las necesidades de comunicación de los interesados y para comprender sus expectativas. Mientras que en la Gestión de los Interesados, los grupos focales son útiles para reunir a stakeholders clave y expertos en la materia a fin de recopilar sus opiniones, comentarios y contribuciones sobre aspectos específicos del proyecto.



Para llevar a cabo reuniones de grupos focales que reúnan a stakeholders preclasificados y subject matter experts (SME), es importante seguir algunos pasos preliminares, los cuales se describen a continuación:

  •   Identificar claramente los objetivos de la reunión.
  •   Seleccionar a los stakeholders preclasificados y SME relevantes para el tema en cuestión.
  •   Agendar una fecha y hora que sea conveniente para todos los participantes.

Pasos a seguir para la realización de un grupo focal

• Definir Objetivos: Establecer claramente los objetivos de la reunión del grupo focal. • Seleccionar Participantes: Elegir participantes que representen la demografía objetivo o los interesados relevantes para el proyecto. • Preparar Preguntas: Desarrollar un conjunto de preguntas abiertas para facilitar la discusión y recopilar información. • Elegir un Moderador: Seleccionar un moderador capacitado para guiar la discusión y mantenerla enfocada. • Organizar la Logística: Asegurar un lugar adecuado con asientos cómodos y buena acústica. Configurar cualquier equipo necesario, como dispositivos de grabación de audio o video. • Enviar Invitaciones: Enviar invitaciones a los participantes con suficiente antelación, incluyendo detalles sobre la fecha, hora, lugar y propósito del grupo focal. • Proporcionar Instrucciones: Informar a los participantes sobre el propósito del grupo focal y lo que se espera de ellos durante la sesión. • Conducir la Sesión: Iniciar el grupo focal puntualmente y seguir la agenda preparada. Fomentar la participación activa y asegurarse de que todos tengan la oportunidad de hablar
. • Tomar Notas o Grabar: Documentar la discusión mediante la toma de notas o la grabación de audio/video para su referencia. • Elaborar minuta: Después de la sesión, hacer un resumen con el moderador y cualquier asistente para revisar los hallazgos clave y las ideas. • Análisis e Informe: Analizar los datos recopilados y preparar un informe resumiendo los hallazgos y recomendaciones aplicables.
  1. Seguimiento: • Comunicar claramente las acciones acordadas al final de la reunión.
  2. • Establece plazos y responsables para cada acción.

Nota: Te dejo un enlace donde encontrarás un guion detallado y template como ejemplo para este tipo de reuniones.

  CLICK AQUÍ


  Elaboró: PMP, SMC, SDC Arturo Robles



Comentarios

Entradas populares de este blog

PMBOK 7 vs. PMBOK 6 - Evolución de la Metodología en Gestión de Proyectos

El marco ágil - DSDM ó Método de Desarrollo de Sistemas Dinámicos

Valor Monetario Esperado (Expected Monetary Value)