Turnover Plan/Checklist de Transición

El turnover plan es un documento que contiene una lista estructurada de puntos, que garantiza que todos los aspectos de un proyecto están adecuadamente preparados para su entrega, liberación y operación continua. Asegura que todos los elementos necesarios se han completado y que el equipo de operaciones está preparado para gestionar y mantener el sistema 

Este documento también garantiza que el equipo operativo reciba toda la información, herramientas y formación necesarias para gestionar y mantener el sistema o proyecto que se está entregando.

¿Quién lo elabora?

El Turnover Plan generalmente es elaborado por el Gerente del Proyecto y el equipo del proyecto, en colaboración con el equipo de operaciones, por lo que este documento incluye aportes de:

  • Gerentes de Proyecto: Para asegurar que todos los elementos del proyecto se han completado según lo planificado.
  • Equipo Técnico: Para proporcionar documentación técnica detallada y conocimiento sobre el sistema.
  • Gerente de Operaciones: Asegura que se reciban todos los componentes
  • Equipo de Operaciones: Para definir claramente los requisitos de soporte y mantenimiento post-entrega.

¿Cuándo se elabora?

Este plan se comienza a preparar durante las fases finales del proyecto, una vez que los principales hitos y entregables se están completando. Se finaliza y se revisa conjuntamente antes de la fecha de transición oficial al equipo de operaciones.

 Componentes del Turnover Plan

1. Documentación

  •  Documentación del Proyecto: Todos los documentos del proyecto deben estar actualizados y entregados. Esto incluye planes de proyecto, cronogramas, y reportes de estado.
  •  Manuales de Usuario y Administrador: Instrucciones detalladas sobre cómo usar y administrar el sistema.
  •  Documentación Técnica: Especificaciones del sistema, diagramas de arquitectura, y detalles técnicos relevantes.
  •  Historial de Cambios: Registro de todos los cambios y actualizaciones realizados durante el proyecto.

2. Formación

  •  Entrenamiento para el Personal: Sesiones de formación para los usuarios finales y el personal de operaciones.
  • Material de Capacitación: Entrega de presentaciones, guías de usuario, y otros materiales de capacitación.
  • Certificación de Competencia: Confirmación de que el personal ha completado la capacitación y entiende el sistema.

3. Transferencia de Conocimientos

  •  Reuniones de Transferencia: Reuniones entre el equipo del proyecto y el equipo de operaciones para transferir conocimientos críticos (minutas de reuniones).
  •  Contactos Clave: Lista de contactos del proyecto con roles y responsabilidades.

4. Soporte y Mantenimiento

  • Plan de Soporte: Detalles sobre cómo se proporcionará el soporte después de la entrega, incluyendo niveles de servicio y tiempos de respuesta.
  • Acuerdos de Nivel de Servicio (SLA): Documentos que detallan los compromisos de servicio y soporte.
  • Procedimientos de Escalamiento: Instrucciones claras sobre cómo escalar problemas técnicos.

5. Pruebas y Validaciones

  • Resultados de Pruebas: Documentación de todas las pruebas realizadas, incluyendo pruebas de aceptación de usuario (UAT) y pruebas de integración, pruebas de regresión, etc.
  • Validación de Entrega: Confirmación de que todos los requisitos del proyecto se han cumplido.
  • Lista de Errores Conocidos: Detalle de cualquier problema conocido y su estado actual.

6. Herramientas y Accesos

  • Acceso al Sistema: Confirmación de que todos los accesos necesarios para el personal de operaciones están configurados y funcionando.
  • Transferencia de Herramientas: Entrega de herramientas y software utilizados durante el proyecto que serán necesarios para las operaciones.

7. Infraestructura y Entorno

  • Revisión de Infraestructura: Confirmación de que la infraestructura necesaria (servidores, redes, almacenamiento) está en su lugar y funcionando correctamente.
  • Entorno de Producción: Verificación de que el sistema está funcionando correctamente en el entorno de producción.

8. Otros Elementos

  • Fianzas y Contratos: Revisión de todos los aspectos financieros y contractuales, asegurando que se hayan cumplido las obligaciones.
  • Retroalimentación y Lecciones Aprendidas: Documentación de lecciones aprendidas y feedback del equipo del proyecto y stakeholders.

NOTA: El turnover plan puede ser ajustado según las necesidades específicas del proyecto y la organización.

Beneficios del Turnover Plan

  • Transición Suave: Facilita una transición sin problemas del proyecto a las operaciones, minimizando interrupciones y problemas.
  • Documentación Completa: Garantiza que toda la documentación necesaria está disponible y es accesible para el equipo de operaciones.
  • Capacitación Adecuada: Asegura que el personal de operaciones está completamente entrenado y preparado para gestionar el nuevo sistema.
  • Soporte Continuo: Define claramente los acuerdos de nivel de servicio y los procedimientos de escalamiento para manejar problemas post-entrega.(esto se ajusta según las necesidades específicas de cada Empresa).
  • Reducción de Riesgos: Minimiza los riesgos asociados con la transferencia de conocimiento y la gestión de un nuevo sistema o proyecto.

  Elaboró: PMP, SMC, SDC Arturo Robles

Comentarios

Entradas populares de este blog

PMBOK 7 vs. PMBOK 6 - Evolución de la Metodología en Gestión de Proyectos

El marco ágil - DSDM ó Método de Desarrollo de Sistemas Dinámicos

Valor Monetario Esperado (Expected Monetary Value)