Habilidades en forma de T y en forma de I, en los equipos de trabajo

En un proyecto, la composición del equipo de desarrollo juega un papel crucial para el éxito de este. Mientras que el Product Owner se encarga de priorizar el valor entregado al cliente y el Scrum Máster facilita el proceso, es el equipo de desarrollo quien construye el producto. Este equipo no solo necesita ser altamente especializado en sus respectivas áreas, sino también flexible y adaptable para enfrentar los desafíos cambiantes que surgen durante el ciclo de vida del proyecto. Es aquí donde entra en juego el concepto de "habilidades en forma de T ó T Shaped skills", que son profesionales profundamente especializados en una disciplina (la vertical de la T) pero con conocimientos generales en otras áreas relacionadas (la horizontal de la T). Este perfil permite que los equipos sean más autónomos, colaboren mejor y respondan con agilidad a las necesidades del proyecto.

Las habilidades en forma de T y en forma de I son conceptos que se utilizan para describir los perfiles de los miembros de los equipos de trabajo en Scrum o DSMD. Los equipos que combinan estos perfiles pueden ser más ágiles y colaborativos.

Habilidades en forma de T

  • Son profesionales que tienen una habilidad principal y también pueden desarrollar otras habilidades.
  • La barra vertical de la letra T representa la profundidad de sus habilidades en un campo particular.
  • La barra horizontal de la letra T representa su capacidad para colaborar con expertos en otras áreas.
  • Los miembros del equipo con habilidades en forma de T pueden reducir los silos dentro del equipo.

Habilidades en forma de I

- Son profesionales que se especializan en una habilidad en particular.

Los equipos Scrum que combinan miembros en forma de T y en forma de I pueden:

  • Ser más ágiles y colaborativos
  • Centrarse en la adaptabilidad, la retroalimentación del cliente y la mejora continua
  • Generar resultados más rápidos y centrados en el cliente

 

¿Por Qué las Habilidades en Forma de T Son Clave?

El modelo de habilidades en forma de T promueve una cultura de colaboración y aprendizaje continuo dentro del equipo de desarrollo. Al tener especialistas que también poseen conocimientos generales, se fomenta una mayor capacidad de respuesta ante problemas inesperados, se reduce la dependencia excesiva de un solo individuo y se mejora la calidad del trabajo en equipo. Además, este enfoque refuerza uno de los principios fundamentales de las metodologías ágiles: la entrega incremental y continua de valor.

Beneficios de las habilidades tipo T:

Colaboración Efectiva: Las personas con habilidades tipo T pueden comunicarse y colaborar mejor con otros equipos y disciplinas.

Flexibilidad: La combinación de especialización y generalización permite adaptarse a diferentes roles y responsabilidades.

Innovación: Las habilidades diversificadas fomentan el pensamiento creativo y la innovación, al poder aplicar conocimientos de diferentes áreas.

Desarrollo Profesional: Facilitan el crecimiento y la movilidad profesional al permitir explorar diversas oportunidades laborales.

Ejemplo Práctico:

Ejemplo 1: Imagina un equipo de desarrollo de software donde cada miembro tiene habilidades tipo T. Esto permite que cada miembro tenga una especialización específica, como frontend, backend, pruebas, etc., pero también tengan conocimientos básicos en otras áreas. Así, todos pueden colaborar efectivamente, cubrir roles en caso de necesidad y contribuir al éxito del proyecto de manera integral.

Ejemplo 2: El Desarrollador Full Stack con Conocimientos en DevOps

Imagina a un desarrollador full stack cuya especialización principal está en la creación de aplicaciones web utilizando frameworks como React (frontend) y Node.js (backend). Sin embargo, este profesional también tiene conocimientos básicos en DevOps, incluyendo la configuración de pipelines de CI/CD y la gestión de servidores en la nube. Durante un sprint crítico, el equipo enfrenta un problema con la integración continua: los cambios no se están desplegando automáticamente debido a un error en el pipeline. Gracias a su conocimiento general en DevOps, este desarrollador puede identificar rápidamente el problema y colaborar con el equipo de operaciones para resolverlo, evitando retrasos significativos en la entrega.

Ejemplo 3: El Ingeniero de Datos con Conocimientos en Análisis de Negocios

Piensa en un ingeniero de datos especializado en la construcción de pipelines de ETL (Extract, Transform, Load) y la gestión de bases de datos. Este profesional también tiene conocimientos generales en análisis de negocios y visualización de datos. Durante una reunión de refinamiento del backlog, el equipo discute cómo presentar los datos procesados de manera que sean útiles para los stakeholders. El ingeniero de datos, aprovechando su comprensión básica de herramientas como Tableau o Power BI, sugiere un enfoque claro para visualizar las métricas clave. Esto permite que el equipo entregue un producto final más alineado con las necesidades del negocio, sin depender exclusivamente de un analista de datos externo.

Aplicación en Métodos Ágiles:

Las metodologías ágiles, como Scrum y DSDM, valoran mucho las habilidades tipo T, ya que promueven la colaboración, la flexibilidad y la entrega de valor continuo. Los equipos ágiles se benefician enormemente de tener miembros que no solo sean expertos en su campo, sino que también tengan una comprensión amplia de otros aspectos del desarrollo del proyecto.

En resumen, las habilidades tipo T combinan especialización profunda en un área específica con una amplitud de conocimientos en diversas áreas, lo que facilita la colaboración, la flexibilidad y el desarrollo profesional integral.

Las habilidades en forma de T no solo hacen que los equipos sean más versátiles y resilientes, sino que también promueven una cultura de colaboración y aprendizaje continuo.

 En un entorno ágil, donde la adaptabilidad y la entrega rápida son esenciales, contar con profesionales que combinen especialización profunda con conocimientos generales es una ventaja competitiva significativa.

Arturo Robles

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PMBOK 7 vs. PMBOK 6 - Evolución de la Metodología en Gestión de Proyectos

El marco ágil - DSDM ó Método de Desarrollo de Sistemas Dinámicos

Valor Monetario Esperado (Expected Monetary Value)