Más allá de la teoría: Los valores del Manifiesto Ágil en acción

 Muchos hablan del Manifiesto Ágil, pero ¿Cómo se ve realmente en el día a día de un proyecto? No es solo teoría bonita, es una forma de trabajar que impacta directamente en el éxito de desarrollos de software y en la implementación de sistemas como un ERP.

¿Te imaginas resolver un problema sin perder horas en procesos burocráticos? ¿O priorizar un sistema funcional en lugar de atascarte en documentación interminable? ¿Qué pasa cuando un cliente pide un cambio fuera del contrato? ¿Se rechaza o se adapta estratégicamente?

A continuación, te muestro cómo los cuatro valores del Manifiesto Ágil se viven en situaciones reales, con ejemplos que seguro has enfrentado (o enfrentarás), como es un proyecto de desarrollo de aplicación y un proyecto de implementación ERP.

1. Individuos e interacciones más que procesos y herramientas

Ejemplo en desarrollo de aplicaciones: En un equipo de desarrollo de software, un programador encuentra un problema en la integración de un módulo. En lugar de abrir un ticket formal en la herramienta de gestión de proyectos, se sienta con el arquitecto de software y el tester para resolverlo en una rápida conversación de 15 minutos.

Ejemplo en implementación de un ERP: Durante la capacitación de usuarios en el nuevo ERP, el equipo de soporte se da cuenta de que los empleados tienen problemas con la interfaz. En lugar de seguir estrictamente el manual de capacitación, los consultores adaptan su enfoque explicando con ejemplos prácticos y aclarando dudas en tiempo real.

2. Software que funcione más que documentación completa

Ejemplo en desarrollo de aplicaciones: Un equipo de desarrollo lanza una versión beta de una app con las funcionalidades principales para que los usuarios la prueben, en lugar de esperar a que toda la documentación esté lista. Prefieren recibir retroalimentación temprana y mejorar el producto.

Ejemplo en implementación de un ERP: En vez de documentar cada pequeño detalle del nuevo sistema antes de su lanzamiento, el equipo se enfoca en que los módulos críticos (como nómina y contabilidad) estén bien configurados y operativos, asegurándose de que funcionen correctamente con pruebas en vivo.

3. Colaboración con el cliente más que negociación del contrato

Ejemplo en desarrollo de aplicaciones: Un cliente pide un cambio en la interfaz de usuario para hacerla más intuitiva. Aunque no estaba en el contrato inicial, el equipo ágil decide incorporarlo porque mejora la experiencia del usuario y aumenta la satisfacción del cliente.

Ejemplo en implementación de un ERP: Durante la configuración del ERP, el cliente solicita ajustes en la forma en que se calculan ciertos reportes financieros. En lugar de argumentar que eso no estaba en el alcance inicial, el equipo trabaja junto con el cliente para encontrar una solución viable dentro del sprint actual.

4. Respondiendo al cambio más que seguir un plan (pero con gestión adecuada)

Ejemplo en desarrollo de aplicaciones:
Un equipo está desarrollando una app de e-commerce cuando surge una nueva regulación de privacidad de datos. En lugar de seguir el plan original sin cambios, el Product Owner se reúne con el equipo y los stakeholders para evaluar el impacto. Se analiza si el ajuste puede hacerse dentro del backlog actual o si requiere recursos adicionales. Si implica un esfuerzo considerable, se negocia con el cliente un incremento en el presupuesto o la replanificación de funcionalidades menos prioritarias para mantener el equilibrio.

Ejemplo en implementación de un ERP:
A mitad de la implementación, la empresa se fusiona con otra compañía y necesita incluir nuevos procesos en el ERP. El equipo ágil no descarta el cambio automáticamente, pero tampoco lo incorpora sin análisis. Se realiza un diagnóstico rápido para estimar el impacto en costos y tiempos. Luego, se presenta un plan revisado al patrocinador del proyecto, con opciones como:

  • Alinear el nuevo requerimiento dentro del sprint actual sacrificando otras tareas menos críticas.
  • Ajustar el contrato con un costo adicional y extensión de plazos.
  • Implementar primero lo planificado y hacer la integración en una fase posterior.

Así se mantiene la agilidad sin perder de vista los aspectos financieros y contractuales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PMBOK 7 vs. PMBOK 6 - Evolución de la Metodología en Gestión de Proyectos

El marco ágil - DSDM ó Método de Desarrollo de Sistemas Dinámicos

Valor Monetario Esperado (Expected Monetary Value)