Entradas

TÉCNICA DE GRUPOS FOCALES

Imagen
 Técnica de Grupos Focales En diferentes áreas de conocimiento de la gestión de proyectos, se habla mucho de la técnica de Grupos Focales . En esta ocasión exploraremos como llevar a cabo esta técnica muy útil en el desarrollo del Acta de Constitución del Proyecto, así como también se utilizan en el área de conocimiento de la Gestión de las Comunicaciones del Proyecto y en la Gestión de los Interesados. En la Gestión de las Comunicaciones del Proyecto, los grupos focales se utilizan para recopilar información sobre las necesidades de comunicación de los interesados y para comprender sus expectativas. Mientras que en la Gestión de los Interesados, los grupos focales son útiles para reunir a stakeholders clave y expertos en la materia a fin de recopilar sus opiniones, comentarios y contribuciones sobre aspectos específicos del proyecto. Para llevar a cabo reuniones de grupos focales que reúnan a stakeholders preclasificados y subject matter experts (SME), es importante seguir algun...

Ejemplo de Valor Ganado

Imagen
  El Valor Ganado (Earned Value) en la gestión de proyectos es un método sistemático que integra costos, plazos y alcance para medir el rendimiento y progreso del proyecto. En resumen, algunos de los aspectos más importantes son: Integración de Costos, Plazos y Alcance: El Valor Ganado combina estos tres aspectos clave para evaluar el desempeño del proyecto. Medición Objetiva: Proporciona una medida objetiva del trabajo realizado, comparando con la planificación original. Control y Seguimiento: Permite un control efectivo y un seguimiento detallado del avance del proyecto. Indicador de Eficiencia: Ayuda a determinar la eficiencia en el uso de los recursos y presupuestos asignados. Predicción de Resultados: Facilita la predicción de los resultados futuros según el rendimiento actual. EJEMPLO: Conclusiones: La técnica de Valor Ganado (Earned Value) en la gestión de proyectos ofrece ventajas significativas: Medición Precisa: Proporciona una medición precisa del rendimiento del ...

Gestión de los Interesados

Introducción : La gestión de interesados en proyectos es una parte crítica de la administración de proyectos, ya que implica identificar, analizar y gestionar las expectativas de todas las personas y grupos que pueden afectar o ser afectados por el proyecto. El éxito de un proyecto a menudo depende de la satisfacción de los interesados, y la habilidad para manejar sus necesidades y expectativas de manera efectiva es esencial. En este blog, se presenta un enfoque estructurado en cuatro procesos clave para la gestión de interesados, cada uno con entradas, herramientas/técnicas y salidas específicas. Objetivo: La gestión de los interesados es fundamental en la dirección de proyectos. En el PMBOK6, se destaca en el área de conocimiento "Gestión de los Interesados", donde se abordan procesos para identificar, analizar y gestionar las expectativas de aquellos que pueden afectar o ser afectados por el proyecto. Con la transición al PMBOK7, el dominio "Desempeño de los Interesad...

Gestión de las Adquisiciones

La Importancia de las Adquisiciones en la Gestión de Proyectos En la gestión de proyectos contemporánea, la efectiva administración de las adquisiciones se ha vuelto esencial para el éxito y la viabilidad económica de los proyectos. La adquisición, definida como la obtención de bienes, servicios o resultados externos al equipo del proyecto, representa una faceta crítica que abarca desde la identificación de proveedores hasta la formalización de contratos y la supervisión de la ejecución. Este proceso no solo involucra la compra de productos o servicios, sino que también implica la colaboración estratégica con proveedores para garantizar que los objetivos del proyecto se cumplan de manera eficiente y rentable. La importancia de las adquisiciones en la gestión de proyectos radica en varios aspectos clave: 1. Especialización y Eficiencia: La externalización de ciertos aspectos del proyecto a proveedores especializados permite aprovechar su experiencia y eficiencia. La adquisición de produ...

Gestión de Riesgos - Planificar, ejecutar y Monitorear

Imagen
 BLOG NO. 8 Introducción ejecutiva a la Gestión de Riesgos en los Proyectos: La gestión de riesgos es un componente crítico en la dirección de proyectos, ya que permite identificar, analizar, planificar y controlar los riesgos que pueden afectar el logro de los objetivos del proyecto. Un enfoque proactivo y estructurado hacia la gestión de riesgos es esencial para minimizar las amenazas potenciales y aprovechar las oportunidades, lo que ayuda a mejorar las probabilidades de éxito del proyecto y a tomar decisiones informadas. Objetivo del proceso de Gestión de Riesgos en un Proyecto: El objetivo de la gestión de riesgos en un proyecto es aumentar la probabilidad y el impacto de los eventos positivos (oportunidades) y disminuir la probabilidad y el impacto de los eventos negativos (amenazas) en los objetivos del proyecto. Se busca identificar y evaluar los riesgos, desarrollar planes de respuesta y monitorear continuamente el entorno del proyecto para tomar acciones oportunas y mante...